Descubra los entresijos del colmenar experimental de Véto-pharma.

Tabla de contenidos

Creado en 2014, nuestro colmenar experimental cuenta hoy con cerca de 400 colonias de abejas. Verdadero laboratorio al aire libre, el colmenar se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra estrategia de innovación y en un activo clave para desarrollar nuevas soluciones apícolas. Estrechamente vinculado a nuestro laboratorio de I+D de abejas, este colmenar nos permite llevar a cabo ensayos in vivo en condiciones reales y evaluar diferentes métodos de aplicación.

A lo largo de los años, hemos reforzado considerablemente nuestras inversiones para multiplicar los ensayos, que son esenciales para desarrollar nuevos tratamientos contra el varroa, así como soluciones nutricionales y dispositivos para combatir el avispón asiático. Este enfoque ambicioso ha dado frutos. Nos ha permitido mejorar nuestra gama apícola existente y desarrollar nuevos tratamientos y dispositivos para los apicultores. Algunos de estos productos ya se distribuyen en Francia y a nivel internacional.

1. ¿Cuáles son los objetivos técnicos clave del colmenar experimental?

Los objetivos técnicos son múltiples y esenciales. Se enmarcan completamente en un enfoque de investigación e innovación apícola, con el objetivo de identificar, probar y desarrollar soluciones que respondan a los principales problemas que enfrentan los apicultores.

El colmenar experimental

Ganar autonomía y control en los ensayos

Gracias a su colmenar experimental, Véto-pharma puede realizar numerosos ensayos de manera autónoma, sin depender de terceros.
Esta independencia es una ventaja clave, ya que permite una mayor capacidad de reacción y acelera el desarrollo de nuevas soluciones apícolas.

Desde el inicio de un estudio, los equipos pueden compartir sus observaciones directamente con los especialistas en formulación. Este intercambio directo facilita iteraciones rápidas entre la investigación y el trabajo de campo, favoreciendo así la mejora continua de los productos probados en las colmenas.
Este proceso colaborativo garantiza innovaciones más eficaces y mejor adaptadas a las necesidades reales de los apicultores.

Consolidar las referencias técnicas de Véto-pharma

Otro objetivo clave del colmenar es consolidar las referencias técnicas de los productos de Véto-pharma. Cada solución se somete a análisis comparativos rigurosos y continuos para evaluar su desempeño frente a las exigencias del campo y los cambios regulatorios.

Este enfoque garantiza la fiabilidad, calidad y conformidad de los productos ofrecidos. Al enriquecer continuamente la base de datos técnica, Véto-pharma asegura que sus soluciones sigan siendo referencias esenciales para los apicultores.

Reforzar las competencias técnicas y científicas

Como laboratorio farmacéutico dedicado a la salud de las abejas, Véto-pharma se compromete a reforzar continuamente sus competencias técnicas y científicas.
Los ensayos realizados en el colmenar permiten profundizar el conocimiento sobre las patologías apícolas, especialmente en la lucha contra el varroa, uno de los principales enemigos de las colonias.

Estas experimentaciones enriquecen el conocimiento del equipo y contribuyen a la mejora continua de las soluciones innovadoras destinadas a la apicultura.

2. ¿Cuáles son los principales ejes de trabajo en el colmenar?

El colmenar experimental de Véto-pharma concentra sus actividades en tres ejes principales, directamente vinculados con nuestro enfoque de innovación.

Desarrollar nuevas soluciones

El colmenar permite probar y evaluar nuevos productos y dispositivos innovadores destinados a proteger a las abejas.
Los ensayos se centran particularmente en soluciones para combatir el varroa y el avispón asiático, dos amenazas importantes para las colonias, así como en enfoques que mejoren la nutrición de las abejas.

El equipo de I+D trabaja en nuevas formulaciones de activos existentes y en la optimización de los métodos de aplicación, con el fin de responder mejor a las expectativas del campo y a los cambios en la apicultura.

Desarrollar nuevos protocolos de ensayo

El equipo de innovación en apicultura ha desarrollado protocolos de ensayo específicos diseñados para acelerar y garantizar la eficacia de los estudios.
Estos protocolos están diseñados para satisfacer las expectativas tanto del sector apícola como de las normativas, asegurando al mismo tiempo el rigor científico necesario para desarrollar soluciones fiables y reproducibles.

Al refinar continuamente sus métodos de evaluación, el equipo garantiza la recopilación de datos precisos y relevantes, imprescindibles para validar las innovaciones apícolas y mejorar los productos de manera continua.

Monitorizar la eficacia de los productos Véto-pharma con AMM

Cada año, el equipo evalúa los productos que cuentan con una AMM (Autorización de Comercialización) para verificar su eficacia en condiciones reales.
Estas pruebas regulares aseguran que las soluciones sigan siendo efectivas, especialmente frente a nuevos desafíos como el cambio climático o la evolución de los parásitos.

Los protocolos también incluyen la evaluación de diferentes principios activos, con el objetivo de minimizar los riesgos de resistencia y preservar la eficacia a largo plazo de los productos de salud.

3. ¿Qué métodos técnicos se implementan?

Antes de aplicar los métodos técnicos y los protocolos, el primer paso es mejorar la genética de las colonias. El objetivo es limitar la enjambrazón y facilitar la recopilación de datos durante los estudios, especialmente promoviendo comportamientos deseados como la docilidad o una buena adherencia al marco.

Los métodos técnicos aplicados a los ensayos se adaptan según los productos probados. Para homogeneizar las colonias antes de cada experimento, se utiliza el método ColEval (Colony Evaluation). Este enfoque permite obtener datos precisos, rápidos y objetivos, contribuyendo así a una gestión apícola optimizada.

Este método, desarrollado por un equipo de científicos del INRA de Avignon (Francia), se basa en una evaluación visual y cuantitativa de los diferentes componentes de la colonia. Es fácil de usar y accesible para todos, apoyándose en una formación basada en un banco de imágenes de referencia, garantizando una evaluación homogénea y reproducible.

Concretamente, se evalúa en cada lado del cuadro el porcentaje de cobertura ocupado por:

  • Las abejas,
  • El cría de obreras (desde el huevo hasta las celdas operculadas),
  • Las reservas de miel y néctar.

Los porcentajes se anotan en intervalos del 5 % (un lado del cuadro = 100 %).

Este método describe los componentes como variables continuas, lo que facilita los análisis estadísticos y las modelizaciones. Permite evaluar un gran número de colonias y favorece la comparación entre diferentes observadores.

Un método exigente pero esencial

Implementar un estudio con este método requiere de 4 a 5 veces más supervisión que una colmena tradicional. Cada colonia se somete a un trabajo meticuloso, que incluye estandarización, recopilación de datos e inspecciones regulares. Para cada estudio, se establece un apiario específico, con protocolos detallados para garantizar aplicaciones directas para los apicultores.

Por ejemplo, en un ensayo de una solución contra Varroa destructor, la preparación de la colonia sigue un protocolo preciso:

  • Las colonias se estandarizan según la población, el desarrollo de la cría y su estado sanitario,
  • Siempre que sea posible, las pruebas se realizan fuera del período de cría para medir directamente la eficacia contra los ácaros Varroa foréticos,
  • A cada colonia se le asigna un plan de tratamiento específico (p. ej., molécula A, molécula B o control sin tratar).

4. Colaboración con socios para complementar los estudios del colmenar

Para ampliar su trabajo, Véto-pharma colabora con varios socios, como la Universidad canadiense Simon Fraser (SFU) desde 2023, para desarrollar un nuevo acaricida innovador basado en un principio activo patentado por esta universidad.

Estas asociaciones ilustran la voluntad de Véto-pharma de unir conocimientos para acelerar la investigación apícola a nivel mundial.

5. Una sinergia de conocimientos para una apicultura sostenible

El colmenar trabaja en sinergia con equipos multidisciplinarios que incluyen un laboratorio de I+D dedicado al screening de moléculas contra el varroa, un laboratorio de desarrollo galénico, un sitio industrial y un equipo regulador.

A día de hoy, son pocos los laboratorios farmacéuticos en el mundo dedicados a la salud de las abejas que poseen una estructura tan completa. Esta singularidad favorece una fuerte sinergia entre las diferentes áreas de conocimiento, acelerando el desarrollo de soluciones innovadoras para una apicultura sostenible.

No olvidemos que el desarrollo de un medicamento, desde su inicio hasta su comercialización, puede durar hasta 12 años.

Artículos que pueden interesarle
La edición 2025 de Apimondia se celebró del 23 al 27 de septiembre en Dinamarca. Un verdadero punto de encuentro mundial de la apicultura.
Véto-pharma celebra 10 años de investigación apícola: su colmenar experimental ha crecido hasta 380 colonias, una baza clave en la lucha contra el ácaro Varroa.
Hoja práctica que resume los consejos clave para el uso de Oxybee: cómo mezclar, cuándo aplicar, cómo gotear el producto dentro de la colmena.