El Espacio de Valorización de la Abeja celebra su décimo aniversario

Tabla de contenidos

El 24 de septiembre de 2015, Véto-pharma inauguró el EVA – Espacio de Valorización de la Abeja, ubicado en el centro de Francia. Diez años después, este espacio único celebra su aniversario y se consolida como un pilar clave en el apoyo a la salud de las abejas, combinando pedagogía, técnica e innovación.

El EVA ha acogido durante la última década numerosos eventos, tanto para el público en general como para los diferentes actores del sector apícola. Estos años han estado marcados por encuentros, colaboraciones y avances importantes en investigación y desarrollo, así como por el lanzamiento de nuevos productos. La EVA es un éxito y una aventura humana y colectiva, compartida con los equipos de Véto-pharma y todos sus socios nacionales e internacionales.

1. Una visión pionera para la apicultura desde 2014

La construcción del EVA comenzó en septiembre de 2014, a pocos pasos de la planta de producción farmacéutica de Véto-pharma. Desde el principio, el proyecto se basó en tres pilares:

  • Ofrecer un espacio educativo gratuito y accesible tanto a las escuelas como al público en general para sensibilizar sobre la biodiversidad y la importancia de las abejas.
  • Prestar un apoyo concreto a los apicultores mediante instalaciones adaptadas para la extracción y el envasado de la miel, así como conferencias técnicas.
  • Desarrollar un centro de I+D y técnico en sinergia con el colmenar experimental de Véto-pharma, creado ese mismo año y que hoy cuenta con cerca de 400 colonias.

2. 2021, la EVA se convierte en motor de innovación frente a los retos apícolas

En 2021, se da un nuevo paso adelante con la integración del equipo de innovación apícola de Véto-pharma en la EVA. Su misión es desarrollar soluciones sostenibles para hacer frente a los grandes retos apícolas: Varroa destructor, uno de los principales parásitos de las colonias, el avispón asiático, un temible depredador, o incluso explorar vías para mejorar la nutrición de las colonias ante los cambios medioambientales.

Con esta integración, la EVA se convierte en un auténtico centro estratégico de I+D, donde el laboratorio y el terreno trabajan en sinergia. La EVA hoy: una doble función estratégica

3. L’EVA aujourd’hui : un double rôle stratégique

Hoy en día, la EVA se estructura en torno a dos ejes complementarios:

Un eje de comunicación pedagógica y acompañamiento técnico

Con la puesta a disposición de materiales pedagógicos: colmena viva acristalada, paneles explicativos, espacio de vídeo y escenográfico, la EVA sensibiliza cada año a numerosos visitantes. Constituye una herramienta educativa imprescindible para el gran público y un punto de referencia cultural para el municipio de Chaillac.

El servicio de innovación y técnica también ofrece in situ conferencias y formaciones para apicultores, TSA (técnicos sanitarios apícolas), veterinarios apícolas y socios de Véto-pharma.

Un centro de innovación y técnica

Este centro, verdadero corazón estratégico de Véto-pharma, que incluye el colmenar experimental, tiene como objetivo desarrollar nuevas soluciones para los problemas de los apicultores. Sus principales misiones son:

  • La evaluación de nuevas moléculas (cribado) y el desarrollo de formulaciones para diversificar la lucha contra la varroa.
  • La validación técnica de los productos existentes y futuros.
  • El desarrollo de protocolos de ensayo más rápidos y fiables.
  • La colaboración con socios franceses e internacionales para reforzar la investigación apícola.

El colmenar experimental es un auténtico laboratorio al aire libre. Desempeña un papel clave en la estrategia de innovación de Véto-pharma para:

  • Realizar pruebas en condiciones reales de los productos que cuentan con una autorización de comercialización, con el fin de supervisar su eficacia.
  • La evaluación en condiciones reales de nuevas moléculas prometedoras, identificadas previamente en el laboratorio.
  • El desarrollo de métodos de aplicación innovadores para mejorar la difusión de las moléculas ya utilizadas en apicultura o reducir sus limitaciones de uso (por ejemplo, la temperatura).
  • Probar soluciones para la alimentación de las colonias o la captura del avispón asiático.

Esta sinergia, respaldada por el equipo técnico, contribuye a :

  • Conectar el terreno y la investigación gracias a los comentarios directos de los apicultores.
  • Acompañar al sector apícola con un soporte técnico basado en ensayos rigurosos.
  • Acelerar la puesta en marcha de ensayos externos, gracias a una mejor coordinación entre técnicos e investigadores.
  • Garantizar un ciclo de innovación continuo: del terreno a la I+D, y de la I+D al colmenar experimental.

Este conjunto de conocimientos especializados garantiza a los apicultores soluciones fiables, adaptadas a los retos del terreno y evolutivas frente a los cambios climáticos.

4. Una inversión y un compromiso duraderos con el futuro de la apicultura

Véto-pharma dedica el 10 % de su facturación a investigación y desarrollo, y la EVA es un ejemplo concreto de esta inversión, poco habitual en el sector de la salud de las abejas.

«El 10.º aniversario de EVA marca un hito importante, que ilustra la evolución de la I+D: de ser una función de apoyo, se ha convertido en el núcleo estratégico de nuestro crecimiento. Para nosotros, la innovación no es una opción: es nuestro motor diario, que transforma nuestra forma de pensar, de trabajar y de crear valor para el futuro. La EVA refleja nuestra convicción de que la investigación no se limita a responder a los retos actuales, sino que consiste en desarrollar las competencias y los activos que darán forma y garantizarán el futuro del sector apícola. » Miguel Angel Rodriguez – Director general de Véto-pharma

En diez años, con el apoyo de equipos de expertos apasionados, la EVA ha sabido combinar sensibilización, innovación y acompañamiento.

Este lugar seguirá escribiendo parte de la historia de Véto-pharma para una apicultura más sostenible e innovadora.

¿Y si estos primeros diez años fueran solo el comienzo?

Artículos que pueden interesarle
En 2014, Véto-pharma lanzó su apiario experimental, una piedra angular de sus intensos esfuerzos de investigación y desarrollo.
Más allá de los avances científicos y las innovaciones tecnológicas, la historia de Véto-pharma está hecha sobre todo de pasión y compromiso.
¡Descubre el secreto de una colmena más fuerte y productiva! Míralo ahora y mantente a la vanguardia en la nutrición eficaz de las abejas.